•       Castellano
  •       English
Zambra María la Canastera
Camino del Sacromonte, 89
18010 GRANADA
Tel: 958 121 183 - Fax: 958 084 332
Zambra María la Canastera
  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • TripAdvisor
  • Foursquare
  • Instagram
  • Search ...
  • Presentación
    • Zambra María la Canastera
    • Zambra Gitana
    • El Sacromonte
  • Conózcanos
    • Biografía
    • Hábitat de la Cueva
    • Nuestros Artistas
  • Turismo
    • Historia
    • Galardones
    • Visitantes Famosos
    • Clientes
  • Alquiler Cueva
  • Ofertas y Reservas
    • Programa de Flamenco en Granada
    • Espectáculo Flamenco y cena en Restaurante
    • Reservas de Espectáculos Flamenco Granada
  • Restaurante
  • Blog
  • Contacto

Zambra Gitana

  •       Castellano
  •       English

Entradas recientes

  • El mejor flamenco de Granada – Eventos
  • Siente el flamenco de una forma diferente
  • Día de Andalucía – Aniversario María La Canastera
  • Paquete Especial San Valentín 2016
  • Zambra María La Canastera en Fitur 2016

Comentarios recientes

  • Zambra María la Canastera en El flamenco, patrimonio andaluz al mundo
  • Juan Donday en El flamenco, patrimonio andaluz al mundo
  • Zambra María la Canastera en Palos típicos de la Zambra
  • Baltasar en Palos típicos de la Zambra
  • Zambra María la Canastera en El flamenco en Granada

Categorías

  • Eventos
  • Noticias
  • Restaurante

Etiquetas

Albayzín Alhambra Flamenco flamenco en Granada María La Canastera Sacromonte Zambra Zambra María La Canastera
zambra Bajo el nombre de zambra se conoce en la música andaluza dos géneros distintos:
  • El primero perteneciente al ritual de los gitanos de Granada.
  • El segundo, a un estilo teatral creado por Manolo Caracol para sus espectáculos, con el que pretendía recrear el ambiente moruno de las cuevas del Sacromonte, explotando así el ambiente exótico que tanto gusto al público español de los años cincuenta.
La versión granadina forma parte de la música ritual de los gitanos del Sacromonte e integra tres bailes principales: "la alboreá", "la cachucha" y "la mosca". Cada uno de los cuales simboliza un momento de la boda gitana.

El nombre zambra deriva de la palabra árabe zamra (flauta) o zamara (músicos). Suele aparecer citada en la literatura del XVII y XVIII junto a géneros como zapateado, zarabanda y fandango y como género propio de los moriscos de Granada. Muchos de estos, durante las persecuciones del XVII, se unen a las bandas de gitanos que heredan la tradición de la zambra y la recrean en un espectáculo propiamente gitano. La zambra caracolera, muy popular en los espectáculos de los años 50 y 60 del siglo XX, está inspirada en un tipo de música en el que resalta el exotismo tan demandado en la época, evocando el ambiente gitano de las cuevas del Sacromonte.

Últimos Tweets

  • #españadirecto en Zambra María La Canastera. Patrimonio Inmaterial de la humanidad para esta manifestación musical… https://t.co/cSKIGKzWpt hace 15 horas

Síguenos en Twitter
Zambra María la Canastera
Camino del Sacromonte, 89
18010 GRANADA
Tel: 958 121 183 - Fax: 958 084 332
  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • TripAdvisor
  • Foursquare
  • Instagram
  • Search ...

© 2104 by Alhsis | Diseño y Desarrollo Web