Nuestra Zambra fundada a mediados de los años 50 es un referente del flamenco en Granada, razón por la que está considerada por las entidades culturales como un museo más de Granada siendo uno de lugares más emblemáticos de nuestra ciudad y formando parte de los atractivos turísticos más relevantes con los que cuenta la ciudad nazarí.
[nggallery id=9 template=galleryview images=5]
La cueva se encuentra constituida por un gran salón, muy alargado por el que se accede por la puerta de entrada al recinto. Se encuentra decorada por gran cantidad de fotografías retrospectivas de la artista y recogidas a lo largo de su vida, así como personajes del mundo del arte, la cultura, el espectáculo, cine y política que presenciaron su zambra.
También destacar la multitud de utensilios decorativos que cuelgan de las paredes y el techo de la cueva, muchos de ellos de cobre martillado(cacerolas, fuentes, platos tanto de cerámica como de cobre, botijos, entre otros).
A los lados del salón encontramos hileras de sillas de madera y esparto dispuestas a lo largo del salón y pegadas a la pared, en donde se sientan los visitantes para presenciar uno de los mejores espectáculos de flamenco en Granada.
Conforme entramos a la cueva, a mano derecha se encuentra la pequeña cocina, muy rudimentaria. Al fondo del salón y enfrente de este se encuentra el dormitorio de María, en donde se conservan muchos de sus objetos personales y fotografías. A mano izquierda se encuentra el comedor de carácter funcional y con alguna decoración.
El elemento fundamental del recinto, hoy en día es el salón donde se realizan las zambras, constituyendo por tanto el núcleo principal del habitáculo. Ademas de ser la zambra de más fama nacional e internacional donde se puede disfrutar el mejor flamenco de Granada la cueva de María la Canastera abre durante el día sus puertas como un museo más de Granada ofreciendo a grupos turísticos, culturales, educativos y visitantes particulares la posibilidad de conocer la vida y obra de la mítica artista granadina.