La Cachuchá:
Tradicionalmente se piensa que la Cachuchá es una danza simbólica que iniciaría la representación mimica y ceremonial de una boda gitana. Ilustra uno de los momentos rituales de los prolefómenos de la boda: aquel en el que el novio pide perdón a los padres de la novia por el rapto de su futura esposa. En ésta danza el novio y la novia bailan rodeados por los familiares.
Tangos de Graná:
Hacia finales del siglo XIX los Tangos se difunden por toda Andalucía. Los gitanos de Granada lo incorporan al repertorio de sus zambras, aunque paulatinamente van adoptando señas de identidad. Uno de los muchos tangos vinculados a Granada, posiblemente el más característico, es el que se hace a un ritmo muy lento, muy “parao´´, y que tiene movimientos que evocan posibles reminiscencias moriscas, tanto es así que el tratadista de baile Alfonso Puig lo define como Fantasía de origen árabe.
La Mosca:
Este baile consta de dos partes. En la primera, se colocan frente a frente algunas parejas de mujeres, normalmente cuatro, y dan algunos pasos de los que el más característico consiste en levantar con fuerza una pierna para girar después en sentido contrario; movimiento que vuelven a repetir alternativamente con una y otra pierna. En la segunda forman todas una gran rueda que gira sin cesar mientras las bailaoras se jalean repitiendo como estribillo !Mosca¡ al tiempo que levantan cada cuatro pasos la pierna derecha y se golpean el delantal con la misma mano. Al final una de ellas se mete dentro del círculo y el baile termina dando ésta unos espasmódicos movimientos de vientre al compás del tan tan tarantan, tran! que remata la última copla.
La Alboreá
Otra de las danzas características de las Zambras sacromontanas, completa el rito de la boda gitana. Es el baile que representa la pureza gitana femenina, es decir, la virginidad. Lo representan mediante un baile que ejecutan acompañado del continua sonar de palillos, con guitarras, bandurrias, panderos y palmas. Un baile de movimientos cadenciosos, elegante a base de pasos cortos y sin apenas taconeos, que termina con las bailaoras formando una rueda que gira acompasadamente.
Esperamos que este post os haya resultado interesante,
ya sabéis, esperamos vuestros comentarios.
Un saludo, Zambra María La Canastera
Ven a disfrutar de un espectáculo de flamenco en Granada, en nuestra cueva del Sacromonte, un ambiente ideal.
Ya puedes reservar tus entradas de flamenco hoy mismo, desde nuestra página de RESERVAS